EL CICLO DE LA VID ESTA PROFUNDAMENTE LIGADO A LAS ESTACIONES

Y A LOS CAMBIOS DE LA TIERRA

DESCUBRE MÁS AQUI -(EN) (ES)>

“The cycle of the vine through the seasons”▶️

https://vimeo.com/1082277098/0431b049a5?share=copy

"El ciclo de la Vid en Estaciones"▶️

https://vimeo.com/1080897221/1335baf400?share=copy

 

 

Verano

Photo by: Alma Somm. -Luglio 2025.

Arezzo - (Toscana, Italia)

 "Uvas tratadas con productos fitosanitarios".

Photo by: Alma Somm. -Luglio 2025.

Arezzo - (Toscana, Italia). 

 

La magia de la Vid entre los girasoles en Arezzo

En Arezzo, el verano nos regala paisajes tan increíbles como los de los viñedos. En este período de julio, los girasoles estallan en flor. ¡De repente nos encontramos ante estos cultivos que parecen campos de oro bajo el sol! ¿Te imaginas esas alfombras amarillas alternadas con hileras de viñas? ¡Aquí están! ¡Son reales!

La influencia de los girasoles en la vid tiene un impacto más fascinante de lo que parece a simple vista. Los girasoles que crecen cerca de los viñedos pueden ofrecer beneficios tanto ecológicos como sensoriales al entorno vitivinícola. Aunque no forman parte directa del cultivo de la vid, su presencia basta para atraer polinizadores como abejas y otros insectos, favoreciendo así la biodiversidad en el viñedo. Además, aportan beneficios de control biológico, manteniendo el equilibrio natural y ayudando a reducir las plagas que afectan a la vid. Y si hablamos del suelo, las raíces profundas de los girasoles podrían airear el terreno y aportar materia orgánica tras su descomposición.

En este caso, los girasoles no están inmersos directamente en el terreno de los viñedos, pero está claro que su aporte no es solo paisajístico. En este artículo hacemos referencia a los viñedos de Arezzo, cuyas variedades de uva ya hemos tratado en otro momento. En esta zona, las temperaturas de julio son cruciales para la vid, ya que el calor acelera la maduración de los racimos, aumentando los azúcares, pero al mismo tiempo puede comprometer la acidez si no hay suficiente riego. Los suelos franco-arcillosos como estos retienen el agua, aunque el calor seca las capas superficiales, obligando a las raíces a buscar humedad más profunda. Aquí, los girasoles cercanos ayudan a airear el terreno.

Es importante destacar que el estrés hídrico en la vid puede ralentizar su crecimiento y causar “golpes de sol” cuando la temperatura supera los 34 °C. ¿Cómo se previenen estos problemas? Los viticultores realizan prácticas llamadas “despuntes” durante el mes de julio para mejorar la ventilación y prevenir la humedad en los racimos. También se aplican tratamientos fitosanitarios, especialmente si hay condiciones de humedad o lluvias inesperadas (en las imágenes de los racimos pueden notarse residuos blancos de dichos tratamientos).

Luego llegará el mágico envero, que nos acercará cada vez más a la cosecha. Con esto queremos dar una idea de los vinos que se pueden encontrar en la zona, bajo las condiciones que los acompañan. Hoy nos concentramos en una de las variedades de uva que se cultivan aquí: la Viognier, de origen internacional.↓

 

🌎Travesía del Viognier... Viejo y Nuevo Mundo. AQUI→

Viognier cuenta una historia tan especial como sus vinos. Se cree que es una variedad muy antigua, probablemente originaria de Dalmacia, en la actual Croacia. En cuanto a su origen, existen varias teorías: algunas sugieren que nació en Croacia, en Dalmacia, y que fue llevada a Francia por los romanos; otras creen que proviene directamente del valle del Ródano, en Francia.

La historia de muchas variedades de uva es difusa y compartida, y en este caso, en lugar de generar conflictos, parece haber una creciente colaboración entre países para preservar y estudiar el patrimonio vitivinícola común. Según la leyenda, fueron los romanos quienes la introdujeron en la región del Ródano (Francia) en el año 281 d.C., gracias al emperador Marco Aurelio Probo. Sin embargo, el curso de su historia estuvo marcado por el siglo XIX: la filoxera y el abandono de los viñedos tras la Primera Guerra Mundial llevaron a esta variedad casi a la extinción. En 1965, solo quedaban 8 acres en el norte del Ródano. Hoy, gracias a su resurgimiento, se cultiva en más de 16.000 hectáreas en todo el mundo.

Su etimología, como la de muchas otras variedades de uva, incluye elementos ciertos e inciertos. El nombre Viognier podría derivar de Vienne, una antigua ciudad romana cerca del Ródano. Otra teoría lo vincula con la expresión latina via Gehennae, que significa “camino hacia el valle del infierno”, en referencia a la dificultad de cultivarla. Como si fuera poco, algunos incluso la asocian con el término celta vidu, que significa “bosque”, lo que sugiere un origen silvestre.

 

EL VIAJE DEL VIOGNIER DEL VIEJO AL NUEVO MUNDO

La variedad de uva Viognier, casi extinta en Francia en los años 80, fue relanzada por productores del Nuevo Mundo. En California, algunas bodegas importaron clones en 1989 y plantaron viñedos en 1992. En Virginia, Dennis Horton introdujo el Viognier en los años 80; se adaptó bien al clima y en 2011 fue declarada uva blanca oficial del estado. En Australia fue plantada en Eden Valley y McLaren Vale, donde encontró condiciones ideales. En Argentina, Enrique Pescarmona la introdujo en 1993 en Mendoza, donde se adaptó perfectamente. Estos pioneros transformaron al Viognier en una variedad reconocida a nivel mundial.

Actualmente, el Viognier destaca en Francia, donde es la única variedad permitida en las denominaciones Condrieu y Château Grillet. También se cultiva en menor proporción en España, Italia, Grecia y Suiza, sobre todo en las regiones cálidas de Italia. Desde los años 80, se ha expandido por el Nuevo Mundo, encontrándose en Estados Unidos, Australia y Sudamérica, así como en Sudáfrica, Nueva Zelanda, Canadá y México. En climas cálidos, produce vinos exuberantes y aromáticos, con notas de melocotón, mango y flores blancas, pero con una acidez más baja que los vinos europeos.

 

Photo by: Alma Somm. -Luglio 2025.

Arezzo - (Toscana, Italia).

Descubre otros datos interesantes sobre los Girasoles 🌻→

Se han realizado estudios que incluyen a los girasoles y su influencia en los aromas del vino, deduciendo que su presencia en los viñedos enriquece el entorno aromático. Se encontraron relaciones entre compuestos de girasoles y perfiles sensoriales del vino, como:

-Norisoprenoides: aromas florales y frutales

-Terpenos: notas cítricas y herbales

-Fenoles: aroma especiado

En Arezzo, los girasoles son un símbolo cultural, estético y ecológico; representan la Toscana y sirven como fuente de inspiración artística. Además, tienen usos prácticos en la producción de aceite, alimentos y biodiésel.

Esta explosión dorada no se produce solo en Arezzo. Es un fenómeno que se extiende por toda la Toscana, especialmente de junio a agosto. La ubicación de los campos puede variar cada año debido a la rotación de cultivos, pero siempre hay zonas donde florecen con fuerza.

Copyright

“Todas las imágenes están protegidas por derechos de autor. No está permitido copiarlas ni descargarlas sin autorización.”


"All images are protected by copyright. It is not permitted to copy or download them without authorization."


"Tutte le immagini sono protette da copyright. Non è consentito copiarle o scaricarle senza autorizzazione."

SCOPRI DI PIÙ SU DI NOI

Da dove nasce "Alma Somm"?

"Alma Somm" fa riferimento all’anima del sommelier e rappresenta la nostra connessione profonda e spirituale con il mondo vinicolo.  

Questo marchio nasce dalla nostra passione per la cultura del vino e dal grande interesse per il suo processo, a partire dalla terra stessa.  

Grazie ad "Alma Somm" e al nostro bagaglio enologico, sentiamo il bisogno di comunicare questo universo in modo più informale. Cerchiamo di evocare la semplicità e la sincerità con cui un terroir può esprimersi.  

Non siamo focalizzati sul servizio del vino. Crediamo fermamente nella sua comunicazione da una prospettiva diversa e autentica. Per questo, vogliamo trasmettere la sua essenza, dal carattere naturale e spontaneo che la vite stessa ci insegna attraverso la terra e il suo ciclo vegetativo.  

È così che "La Magia della Vite" è diventata un canale per condividere la nostra dedizione a questo vasto universo, trasformandolo in un’esperienza significativa attraverso i contenuti che diffondiamo sul nostro sito web.  Benvenuti!

Chi Siamo

Come nasce Alma Somm "Creative Mind Wine"?

Partendo da "Alma Somm", cerchiamo di trasmettere ingegno e profondità allo stesso tempo.

In questo modo nasce "Creative Mind Wine", un concetto che aggiunge un tocco di innovazione e originalità, poiché non ci focalizziamo solo sull’aspetto enologico, ma anche sull’arte e sull’esperienza sensoriale che questo universo racchiude.  

Oltre ai nostri studi, abbiamo completato un master in publishing, con l’idea di avviare questo progetto creativo, attraverso il quale comunichiamo il mondo vinicolo con un linguaggio più accessibile e naturale.  

Seguendo questa visione, abbiamo dato forma a "Creative Mind Wine" attraverso diverse pubblicazioni, tra cui riviste che propongono attività legate al vino, dai passatempi all’intrattenimento, sempre basati su dati reali.  

Abbiamo inoltre pubblicato alcuni libri illustrativi sulla cultura del vino, con informazioni tratte dal nostro bagaglio di conoscenze ed esperienze.  

Siamo convinti che il vino sarà sempre parte di uno spazio mentale e sensoriale, dove emergono creatività e autenticità. È proprio questa la nostra missione!  

Scopri le nostre pubblicazioni.  vivi l’esperienza qui: ESPERIENZA ALMASOMM  WINE LOVERS "Creative Mind Wine" Books

Cosa c'è dietro "Nuovo e Vecchio Mondo del Vino"

Onorare la vite significa mostrarla in tutta la sua essenza, considerando che è una viaggiatrice universale. Alma Somm "Nuovo e Vecchio Mondo del Vino" vuole rivelare la sua anima e il suo valore, dai dettagli più minuti alle sue incredibili trasformazioni.  

Come la vite, abbiamo attraversato emisferi, comprendendo l’adattabilità e la diversità del suo processo. Questo ci ha portato alla necessità di raccontare il panorama vitivinicolo in cui viviamo oggi, che non è altro che il "Nuovo e Vecchio Mondo del Vino".  

Approfondiamo il paesaggio vinicolo che ci circonda, mettendo in risalto le caratteristiche uniche di ogni stagione e di ogni suolo, analizzando i diversi ambienti e sfumature che il terroir ci offre. Vogliamo essere fedeli al contesto e alle particolarità che si manifestano davanti ai nostri occhi in ogni trasformazione del ciclo vegetativo.  

Sebbene non descriviamo il profilo di ogni vino, cerchiamo di esprimere ciò che la terra dona alla sua essenza. 

ESPERIENZA LA MAGIA DE LA VITE "Nuovo e vecchio mondo del vino"

Contattaci

"Come la vita, la vite ci regala

    un'esperienza unica".    

"Ho conosciuto Alma Somm grazie al suo ultimo libro e mi è sembrato un marchio dal profilo molto autentico. Inoltre, ha un'iniziativa interessante sul vino, mettendo in risalto la naturalezza dei contenuti che condivide." Luciana